Hernán Couste: 2024, un año de crecimiento desde Argentina a LATAM

Llegar al cierre de un año siempre nos invita a reflexionar, a mirar en retrospectiva y reconocer los momentos clave que marcaron nuestro camino. Este 2024, en particular, me regaló la oportunidad de expandir horizontes, de Argentina hacia toda Latinoamérica, abriendo nuevas puertas, conexiones y aprendizajes.

Innovación en campañas: Miramar y Tres Arroyos

Este año comenzó con desafíos y creatividad, diseñando e implementando campañas para dos destinos únicos en Argentina. Miramar, con su esencia de ciudad balnearia, y Tres Arroyos, que combina el encanto del turismo rural con las costas de Claromecó, Reta y Orense, se convirtieron en el escenario perfecto para innovar en estrategias, claims y conceptos de alto impacto. Es un placer acompañar a estos destinos y a sus equipos en su desarrollo turístico.

Una puerta abierta a Latinoamérica

El 2024 marcó un hito: no solo fui convocado para conferencias y capacitaciones, sino que me permitió recorrer ciudades de Colombia y trabajar con prestadores en Costa Rica, extendiendo un programa de formación a lo largo del año. Además, a través de un ciclo de capacitaciones junto a SendPulse LATAM, llegamos a audiencias México, Guatemala, Panamá, Perú, Brasil y más. Cada encuentro renuevó nuestro compromiso con la profesionalización del turismo en la región.

Colombia: Experiencias transformadoras

Uno de los grandes sueños de este año fue conocer Colombia, y no solo lo hice realidad, sino que lo superé. Con el evento #TravelUpdate, realizado con el apoyo de Procolombia y Marca País Argentina, vivimos dos jornadas inolvidables en el Golfo de Morrosquillo, compartiendo conocimiento y experiencias con colegas de gran trayectoria.

Posteriormente, un press trip me permitió explorar las maravillas del Caribe colombiano: Isla Fuerte, Coveñas, Moñitos, San Bernardo del Viento, Isla Múcura, Santiago de Tolú y más. La amabilidad y calidez de su gente y la voluntad que mostraron para trabajar en equipo nos dejaron una gran experiencia compartida.

Por otro lado, tuve un segundo viaje de trabajo a Colombia, con mi participación en el Networking Summit 2024 junto a la UCEVA, en el Valle del Cauca, me permitió intercambiar ideas sobre marketing turístico y emprendimiento con emprendedores y profesionales locales

Conocer el Valle del Cauca, localidades como Calima del Darién, Trujillo y Roldanillo entre otras, y celebrar mi cumpleaños en Cali, rodeado de colegas y nuevos amigos, fue un regalo inolvidable.

También quiero mencionar que la Universidad de La Guajira me invitó como Ponente en su evento anual sobre Marketing Turístico.

Costa Rica: Capacitando al pulso de la Pura Vida

Costa Rica, un país que siempre inspira por su equilibrio entre naturaleza y desarrollo, fue este año un escenario clave para compartir conocimientos y estrategias innovadoras. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) me convocó, junto a nuestra colega Mónica Jiménez Campos de Asociación de Marketing Turístico, para liderar un ciclo de capacitaciones dirigido a prestadores locales. Con un enfoque en Marketing Turístico, Inteligencia Artificial, Transformación Digital y Estrategias para Destinos, logramos una alta performance, potenciando las capacidades de los actores clave del sector.

En paralelo, desarrollé un segundo ciclo de capacitaciones exclusivo para secretarías y direcciones de turismo, enfocado en líderes y gestores de gobierno. Este programa, diseñado para fortalecer el turismo desde la planificación estratégica y la gestión de alto nivel, reafirmó el compromiso del país con la profesionalización y la innovación en el sector.

Perú: Un destino en constante evolución

En Perú, tuve el honor de participar en eventos organizados por el Bureau de Convenciones Cusco y Promperú, abordando estrategias digitales y compartiendo con prestadores locales. La energía de este país y su compromiso con el desarrollo turístico me inspiran profundamente.

También fui convocado por la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba a exponer en el III Seminario Internacional de Ecoturismo, innovación e inteligencia artificial.

Mi columna de Marketing Turístico en tres60.travel

Este año también consolidé un espacio de comunicación clave en el sector: mi columna de Marketing Turístico en tres60.travel. Junto a este medio especializado, realizamos 21 ediciones en streaming, llevando contenidos de valor, tendencias y estrategias a la comunidad turística de toda la región.

Argentina: De Norte a Sur, Innovación y Encuentros

Este 2024 me permitió recorrer el país con experiencias enriquecedoras y desafíos que consolidaron el Marketing Turístico como una herramienta clave para los destinos. Con mi evento #TravelUpdate, tuve la oportunidad de regresar a Rosario, una ciudad con la que trabajé en campañas digitales en 2018. En esta ocasión, fue en el marco de la Feria de Turismo FETUR, donde compartí momentos con colegas y amigos de todo el país, reafirmando la importancia del trabajo colaborativo en el sector.

Otro destino destacado fue Termas de Río Hondo, donde fui convocado por la Universidad Católica de Santiago del Estero. Este evento marcó mi regreso a un lugar en el que desarrollé una estrategia digital integral en 2017, encontrándome nuevamente con grandes profesionales en un contexto de intercambio y crecimiento mutuo.

El cierre del año tuvo un broche especial en Neuquén, Patagonia Argentina, donde participé como disertante en el Social Media Day. Este reconocido evento reunió a destacados profesionales de diversas áreas, consolidándose como un espacio único para reflexionar y proyectar las tendencias del marketing y la comunicación en el ámbito turístico.

Mi 2024 en Números

  • 30.446 kilómetros recorridos
  • 3 Países visitados 
  • 22 Destinos 
  • 32 Campañas implementadas
  • 27 consultorías.
  • 2 Ediciones de #TravelUpdate
  • 14 cursos en streaming.
  • 1.342 participantes.

Gracias a todos los que fueron parte de este viaje.
Este 2024 no solo fue un año de expansión geográfica, sino también de crecimiento personal y profesional. A cada destino, colega, estudiante y equipo, les agradezco por confiar en mi visión y permitirme ser parte de sus proyectos. Ahora, con la mirada puesta en 2025, seguimos construyendo juntos un turismo más fuerte, innovador y sostenible para toda LATAM.

Turismo Navideño: Un Viaje entre Tradiciones, Identidad y Transferencia Cultural

por Hernán Couste

navidad y año nuevo

La temporada de Navidad y Año Nuevo es una época de celebración y un momento único para el turismo. Durante estas fechas, los destinos turísticos se transforman en escenarios donde la magia de las tradiciones locales se fusiona con las experiencias de visitantes de todo el mundo. Este fenómeno permite a los destinos destacar su identidad cultural, así como también aprovechar estratégicamente la transferencia cultural entre locales y turistas.

Tradiciones y la Identidad de los Destinos

Las celebraciones navideñas y de fin de año reflejan la esencia de cada destino. Desde los mercados navideños en Europa, con su atmósfera cálida y sus productos artesanales, hasta las coloridas procesiones en América Latina o las tradiciones culinarias de Asia, cada región ofrece una ventana única a su identidad cultural.

Estas festividades suelen incluir elementos simbólicos profundamente arraigados en la historia y las costumbres locales, como danzas, villancicos, iluminación de calles y eventos religiosos. Estas expresiones no solo atraen a los visitantes, sino que también refuerzan el sentido de pertenencia y orgullo de las comunidades locales.

Transferencia Cultural: Un Valor Agregado

La interacción entre turistas y residentes durante las fiestas fomenta la transferencia cultural, un intercambio bidireccional donde los visitantes descubren nuevas tradiciones y los locales se enriquecen con perspectivas externas. Este proceso crea conexiones emocionales, al tiempo que impulsa la autenticidad del destino, un factor clave para proponer un turismo más consciente y sostenible.

Por ejemplo, un turista que participa en una celebración típica como el “posada tour” en México o una cena de Nochebuena en un hogar italiano puede llevarse más que una experiencia: se convierte en un embajador cultural, compartiendo esas tradiciones en su lugar de origen.

Estrategias para Aprovechar el Turismo Navideño

Para que los destinos maximicen el impacto de esta temporada, es esencial implementar estrategias que conecten las tradiciones locales con las expectativas de los turistas:

  1. Creación de Experiencias Inmersivas: Diseñar actividades que permitan a los turistas participar activamente en las celebraciones, como talleres de cocina navideña, tours de luces o conciertos tradicionales.
  2. Storytelling Cultural: Comunicar las historias detrás de las tradiciones locales a través de redes sociales, guías interactivas y eventos temáticos, destacando la autenticidad y el significado cultural.
  3. Promoción Temprana y Segmentada: Utilizar campañas de marketing digital para atraer a públicos específicos, como familias, parejas o grupos interesados en experiencias culturales. Las plataformas como Google Ads y Meta Ads son clave para llegar a estos segmentos.
  4. Colaboración con la Comunidad: Involucrar a los residentes en la planificación y ejecución de eventos, asegurando que las celebraciones sean auténticas y sostenibles, además de fomentar el sentido de comunidad.
  5. Sostenibilidad y Accesibilidad: Incorporar prácticas sostenibles en los eventos, como el uso de materiales reciclables en decoraciones y la promoción de transporte público, asegurando que las festividades sean inclusivas para todos los visitantes.

Como podemos ver, el período entre Navidad y Año Nuevo es una oportunidad para que los destinos brillen, literalmente, mostrando su identidad única y creando experiencias inolvidables. Al vincular las tradiciones locales con estrategias bien diseñadas, los destinos no solo pueden atraer más visitantes, sino también fortalecer el vínculo cultural entre quienes llegan y quienes reciben.

La clave está en celebrar la diversidad y compartir las similitudes, haciendo de cada destino un punto de encuentro para el mundo durante la época más mágica del año.

Hernán Couste es fundador de Travel Update y presidente de la Asociación Internacional de Marketing Turístico (AMTUR), entidad con presencia en Argentina, Colombia, Costa Rica y Paraguay.

Hernán Couste capacitó sobre estrategias digitales a prestadores de Perú

Hernan Couste en Cusco

En un webinar organizado por el Buró de Convenciones Cusco  Presidido por Ricardo Valencia y que contó con la presencia de Promperú, representado por Elva Yáñez del área de MICE, se realizó exitosamente una capacitación titulada “Estrategias de Promoción Digital para Empresas Turísticas”.

La sesión fue dictada por el Lic. Hernán Couste, Presidente de la Asociación Internacional de Marketing Turístico AMTUR, quien destacó herramientas clave para potenciar la presencia digital del destino Cusco. Entre los temas abordados estuvieron la optimización SEO, campañas en Google Ads y Meta Ads, gestión CRM, automatización de marketing, y el uso de chatbots para mejorar la experiencia del viajero.

La capacitación subrayó la forma en que la personalización de campañas y el análisis de métricas permiten atraer más visitantes y posicionar a Cusco como destino líder global.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Buró de Convenciones Cusco y la Asociación Internacional de Marketing Turístico AMTUR por impulsar la competitividad turística de la región.