Desarrollo marca turística Costa Rica branding destinos

Cómo Desarrollar una Marca Turística Sólida en Costa Rica | Consultor Especializado en Branding Turístico

El desarrollo de marca turística representa la inversión estratégica más importante para destinos y empresas turísticas en Costa Rica que buscan diferenciarse y construir valor a largo plazo. Una marca turística sólida trasciende la comunicación promocional para convertirse en un activo intangible que genera preferencia, confianza y premiums de precio.

Desarrollo marca turística Costa Rica branding destinos

Fundamentos del Branding Turístico Estratégico

Una marca turística efectiva en el contexto costarricense debe reflejar tanto la autenticidad del destino o empresa como las aspiraciones de los segmentos de mercado objetivo. El proceso de desarrollo de marca requiere comprensión profunda de la identidad única del proyecto turístico y su capacidad de generar conexiones emocionales significativas.

La construcción de marca turística inicia con la definición clara del propósito y valores centrales. Estos elementos fundamentales deben ser genuinos, diferenciadores y sostenibles, proporcionando la base sobre la cual se construye toda la arquitectura de marca.

La personalidad de marca en turismo costarricense debe considerar las expectativas culturales tanto de mercados nacionales como internacionales. La coherencia cultural evita malentendidos y fortalece la autenticidad percibida por diferentes audiencias.

Arquitectura de Marca Turística

El desarrollo de una arquitectura de marca coherente permite gestionar múltiples ofertas, servicios o sub-destinos bajo un paraguas de marca unificado. Esta estructura facilita la extensión de marca y optimiza las inversiones en comunicación y marketing.

La jerarquía de marca debe establecer relaciones claras entre la marca principal y las sub-marcas o líneas de producto. En el contexto turístico costarricense, esto puede implicar la gestión de diferentes experiencias, temporadas o segmentos bajo una identidad de marca consistente.

La coherencia visual y verbal across all brand touchpoints es fundamental para la construcción de reconocimiento y confianza de marca. Inconsistencias en la expresión de marca pueden confundir audiencias y diluir el valor de las inversiones en branding.

Posicionamiento de Marca Diferenciado

El posicionamiento efectivo de marca turística en Costa Rica requiere identificar y ocupar un espacio mental único en la percepción de los mercados objetivo. Este espacio debe ser relevante para las audiencias, diferenciado de la competencia y defendible a largo plazo.

La construcción de posicionamiento implica decisiones estratégicas sobre qué beneficios enfatizar, qué audiencias priorizar y qué comparaciones invitar. Estas decisiones configuran la base para toda la comunicación de marca posterior.

El posicionamiento de marca turística debe equilibrar aspiración con credibilidad. Posicionamientos demasiado aspiracionales pueden generar escepticismo, mientras que posicionamientos excesivamente conservadores pueden limitar el potencial de crecimiento.

Experiencia de Marca Integral

Una marca turística sólida se construye a través de cada punto de contacto con los clientes, desde la comunicación inicial hasta la experiencia post-visita. La gestión integral de la experiencia de marca requiere alineación entre marketing, operaciones y servicio al cliente.

Los momentos de verdad en la experiencia turística presentan oportunidades críticas para reforzar o debilitar la percepción de marca. La identificación y optimización de estos momentos requiere mapeo detallado del customer journey y entrenamiento específico del personal.

La coherencia entre la promesa de marca y la experiencia entregada determina la credibilidad y sostenibilidad de la marca turística. Las brechas entre expectativa y realidad generan insatisfacción y comentarios negativos que pueden dañar significativamente la reputación de marca.

Comunicación de Marca Auténtica

La comunicación de marca turística efectiva en Costa Rica debe reflejar genuinamente la personalidad y valores de la marca mientras resuena con las motivaciones específicas de cada segmento objetivo. La autenticidad en la comunicación genera mayor credibilidad y conexión emocional.

El storytelling representa una herramienta particularmente poderosa para marcas turísticas, permitiendo comunicar valores y beneficios de manera emocional y memorable. Las historias auténticas sobre el destino, sus comunidades y sus visitantes crean conexiones más profundas que las comunicaciones puramente promocionales.

La adaptación cultural de la comunicación de marca es esencial cuando se dirige a múltiples mercados geográficos. Lo que resuena efectivamente en audiencias nacionales puede requerir adaptación para audiencias internacionales, manteniendo la esencia de marca pero ajustando códigos culturales.

Gestión de Reputación de Marca

La reputación de marca turística se construye a través de múltiples canales y touchpoints, requiriendo monitoreo constante y respuesta estratégica a percepciones públicas. En la era digital, la reputación de marca se forma y transforma rápidamente a través de reviews, redes sociales y plataformas especializadas.

La gestión proactiva de reputación implica tanto la promoción de contenido positivo como la respuesta apropiada a comentarios negativos o crisis reputacionales. La velocidad y calidad de respuesta en situaciones críticas puede determinar el impacto a largo plazo en la percepción de marca.

La construcción de advocacy y embajadores de marca entre clientes satisfechos amplifica orgánicamente el alcance y credibilidad de la marca turística. Los programas de advocacy formales e informales pueden generar contenido auténtico y recomendaciones creíbles.

Medición y Evolución de Marca

El desarrollo de marca turística requiere sistemas de medición que capturen tanto métricas cuantitativas como cualitativas de salud de marca. Las métricas tradicionales de awareness y preferencia deben complementarse con indicadores de engagement emocional y intención de recomendación.

La evolución de marca debe ser intencionalmente gestionada, respondiendo a cambios en el mercado, competencia y preferencias del consumidor mientras mantiene la coherencia central de la identidad de marca. Esta evolución requiere balance entre innovación y consistencia.

Las marcas turísticas más exitosas en Costa Rica son aquellas que logran mantenerse relevantes y frescas sin perder su esencia diferenciadora. Esta capacidad de adaptación controlada requiere liderazgo de marca estratégico y sistemas de feedback del mercado.

Implementación y Activación de Marca

La transición desde la estrategia de marca hacia la implementación operativa requiere traducir conceptos estratégicos en guidelines, protocolos y herramientas prácticas. La activación efectiva de marca necesita capacitación del equipo y sistemas que faciliten la expresión coherente de marca en todos los touchpoints.

Los manuales de marca deben ser suficientemente detallados para asegurar consistencia, pero lo suficientemente flexibles para permitir adaptaciones contextuales apropiadas. La rigidez excesiva en la implementación puede generar expresiones de marca artificial o desconectada.

La activación de marca exitosa requiere compromiso organizacional desde el liderazgo hasta el personal operativo. La marca turística se expresa principalmente a través de las personas que interactúan con los clientes, haciendo fundamental su comprensión y adhesión a los valores de marca.


¿Tu proyecto turístico en Costa Rica necesita desarrollar una estrategia de marca sólida y diferenciada? El branding turístico efectivo requiere expertise especializado en la intersección entre marketing estratégico y industria turística.

Agenda una consulta estratégica gratuita de 30 minutos para explorar las oportunidades de desarrollo de marca específicas de tu proyecto y diseñar una estrategia de branding turístico adaptada a tus objetivos y el mercado costarricense.

hernán cousté

Hernán Cousté recibe el Premio Internacional Pasaporte Abierto al Posicionamiento Destacado de Destinos 2024

El Licenciado Hernán Cousté ha sido galardonado con el Premio Internacional Pasaporte Abierto al Posicionamiento Destacado de Destinos 2024. Este reconocimiento, otorgado por la Organización Mundial de Periodismo Turístico OMPT, destaca su notable trayectoria en el ámbito del marketing turístico.

Con más de 15 años de experiencia ininterrumpida, Hernán Cousté ha contribuido al posicionamiento de destinos turísticos a nivel nacional, provincial y local en países como Argentina, Colombia y Costa Rica. Su labor abarca la asesoría a destinos turísticos, empresas y emprendedores de gran trayectoria.

Hernán Cousté

El Licenciado Hernán Cousté ha sido galardonado con el Premio Internacional Pasaporte Abierto al Posicionamiento Destacado de Destinos 2024. Este reconocimiento, otorgado por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), destaca su notable trayectoria en el ámbito del marketing turístico.

Con más de 15 años de experiencia ininterrumpida, Cousté ha contribuido al posicionamiento de destinos turísticos a nivel nacional, provincial y local en países como Argentina, Colombia y Costa Rica. Su labor abarca la asesoría a destinos turísticos, empresas y emprendedores de gran trayectoria.

Además de su rol como presidente de la Asociación de Marketing Turístico (AMTUR), Cousté es fundador de Travel Update, un evento de transformación digital en turismo que ha celebrado 18 ediciones en distintas localidades.

La ceremonia de entrega del premio se llevó a cabo el 1 de marzo de 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la novena edición del Premio Internacional Pasaporte Abierto. Este galardón reconoce la excelencia en el periodismo turístico y en el sector turístico en general, celebrando a profesionales y organizaciones que contribuyen al desarrollo y promoción del turismo a nivel mundial.

El reconocimiento a Hernán Cousté resalta su dedicación y compromiso en el ámbito del marketing turístico, así como su influencia en la promoción y posicionamiento de diversos destinos en América Latina.

Creatividad en Tiempos de Inteligencia Artificial

En la era de la Inteligencia Artificial (IA), la creatividad sigue siendo un diferencial clave en cualquier industria, especialmente en el ámbito del turismo y el marketing digital. Si bien la IA ha revolucionado la forma en que procesamos información y generamos contenido, es fundamental no delegar completamente nuestro pensamiento crítico y mantener siempre nuestra impronta personal en todo lo que comunicamos.

El rol de la IA: Asistente, no reemplazo

La IA generativa es una herramienta poderosa que nos permite optimizar procesos, agilizar la producción de contenido y mejorar la toma de decisiones basadas en datos. Sin embargo, su uso debe ser estratégico. No se trata de reemplazar nuestra capacidad de análisis, sino de potenciarla. Las plataformas como ChatGPT o Perplexity pueden proporcionar información útil, pero siempre debemos evaluar la calidad y relevancia de sus respuestas.

Un error común es aceptar pasivamente los resultados que arroja la IA sin cuestionarlos. Es importante preguntarnos si el contenido generado aporta valor real a nuestras audiencias o si simplemente es un refrito de información ya existente. Aquí entra en juego nuestra capacidad de filtrar, contrastar con nuestra experiencia y complementar con fuentes humanas confiables.

Cómo mantener nuestro pensamiento crítico

Para utilizar la IA de manera efectiva sin perder autenticidad, es recomendable:

  1. Evaluar la calidad de las respuestas: Preguntarnos si la información es genérica o si realmente aporta valor diferenciado.
  2. Contrastar con fuentes humanas y experiencia propia: No depender exclusivamente de la IA para interpretar tendencias y comportamientos turísticos.
  3. Verificar siempre las fuentes y la actualidad de los datos: Evitar el uso de información desactualizada o irrelevante.
  4. Hacer preguntas más profundas y estratégicas: En lugar de solicitar listas genéricas, buscar respuestas que realmente ayuden a la toma de decisiones.
  5. Añadir nuestra perspectiva personal: No quedarnos con textos estándar; siempre podemos mejorar un mensaje genérico dándole un giro único y atractivo.

Diferenciación en la era de los contenidos repetitivos

Hoy en día, muchos contenidos en redes sociales y medios digitales tienden a parecerse entre sí, ya que muchas personas utilizan las mismas herramientas de IA sin hacer ajustes. Para destacar, es fundamental agregar nuestra mirada personal. Por ejemplo, en lugar de decir: “El turismo rural es una opción para conectar con la naturaleza”, podríamos reformularlo con un enfoque más original: “En un mundo hiperconectado, el turismo rural ofrece la desconexión necesaria para reconectarnos con nosotros mismos”.

Este tipo de ajustes marcan la diferencia y permiten que nuestro contenido no se diluya en un mar de información genérica.

El aprendizaje continuo como clave del éxito

Para seguir siendo relevantes en este contexto, debemos mantenernos en modo aprendizaje. Practicar la escritura, fortalecer nuestro pensamiento crítico y generar nuevas ideas nos permite evolucionar constantemente. La IA es una gran aliada en este proceso, pero no debemos caer en la trampa de delegarle por completo la comunicación de nuestra identidad y valores.

Como podemos ver, las herramientas de IA nos brindan oportunidades increíbles para mejorar la productividad y la calidad de nuestros contenidos, pero su verdadero potencial se aprovecha cuando las utilizamos como asistentes estratégicos y no como sustitutos de nuestra creatividad. Mantener nuestro pensamiento crítico y nuestra impronta personal es la clave para diferenciarnos en un mundo digital cada vez más homogéneo.

capacitación en marketing turístico

La Importancia de la Capacitación en Marketing Turístico

En un mercado tan competitivo, la capacitación en marketing turístico es una herramienta imprescindible para mantenerse a la vanguardia. Tanto para emprendedores como para empresas consolidadas, aprender y actualizarse es la clave del éxito.

capacitación en marketing turístico

¿Por qué es importante capacitarse?

La capacitación no solo mejora habilidades técnicas, sino que también fomenta la innovación y la adaptabilidad. Los profesionales capacitados están mejor preparados para responder a las tendencias del mercado y para anticiparse a las necesidades de los viajeros. Además, una capacitación sólida ayuda a las empresas a optimizar sus recursos, implementando estrategias más efectivas que pueden ser medibles y escalables, lo que les permite obtener un retorno de inversión significativo.

El impacto de la capacitación en empresas y destinos

Aumento de la competitividad: Los equipos capacitados son más eficientes y generan mejores resultados. Además, un equipo bien formado tiene la capacidad de aplicar las mejores prácticas y adaptarse rápidamente a los cambios, lo que mejora su rendimiento y los resultados generales de la empresa.
Posicionamiento de marca: Una formación adecuada ayuda a destacar en un mercado saturado. Las empresas que invierten en capacitación tienen una ventaja en cuanto a la implementación de estrategias innovadoras, lo que fortalece su presencia y reputación en el mercado.
Innovación constante: La capacitación fomenta la creatividad y la implementación de nuevas ideas. Los profesionales actualizados no solo se adaptan a las tendencias, sino que también se convierten en agentes de cambio dentro de sus organizaciones, proponiendo soluciones innovadoras que impactan positivamente en la experiencia del cliente.

Capacitación y adaptación a la era digital

El mundo del turismo está siendo transformado por la tecnología, y las empresas que no se capaciten en el uso de herramientas digitales quedarán atrás. Las plataformas de marketing digital, la automatización de procesos y el análisis de datos son fundamentales para personalizar la experiencia del viajero y optimizar las operaciones. Aquellas empresas que se capaciten en estas áreas podrán crear experiencias únicas para sus clientes, desde el primer contacto hasta el post-servicio, lo que aumenta la fidelización y la recomendación.

La importancia de la capacitación en el liderazgo

Además de las habilidades técnicas, la capacitación en liderazgo y gestión de equipos es crucial para los responsables de empresas turísticas. Un líder capacitado no solo gestiona mejor a su equipo, sino que también inspira y motiva, creando un ambiente de trabajo positivo que se traduce en un servicio excepcional al cliente. Invertir en el desarrollo de líderes dentro de la empresa puede marcar la diferencia entre un equipo comprometido que logra resultados extraordinarios y uno que simplemente cumple con los requisitos.

Conclusión: La formación continua es una necesidad.

Si deseas destacar en el mercado turístico, te invito a explorar nuestros programas de capacitación en TravelUp Academy. En un mundo en constante cambio, solo aquellos que invierten en su aprendizaje y el de sus equipos podrán mantenerse al frente de la competencia. La formación continua no es solo una inversión en conocimiento, sino en el futuro de tu negocio.

Consultoría en Marketing Turístico

Consultoría en Marketing Turístico: Transformando Empresas y Destinos

Consultoría en Marketing Turístico

El turismo es un sector que evoluciona rápidamente, y adaptarse a estos cambios requiere más que esfuerzo: requiere estrategia. La consultoría en turismo ofrece las herramientas necesarias para que empresas y destinos crezcan de manera sostenible y competitiva.

¿Qué es la consultoría en Marketing Turístico?

La consultoría se centra en analizar y optimizar cada aspecto de un negocio o destino, desde su propuesta de valor hasta su estrategia de marketing. Este enfoque integral ayuda a identificar oportunidades de mejora y a diseñar planes de acción efectivos.

Beneficios de la consultoría en Marketing Turístico

  1. Diagnóstico personalizado: Cada empresa o destino tiene desafíos únicos. La consultoría ofrece soluciones adaptadas a cada caso.
  2. Estrategias innovadoras: Los consultores identifican tendencias y oportunidades para diferenciarte en un mercado saturado.
  3. Resultados medibles: Desde aumentar la ocupación hotelera hasta mejorar el posicionamiento online, la consultoría se enfoca en generar impacto tangible.

“El primer paso te saca de donde estás.”


La consultoría es una inversión que transforma negocios y destinos. Si estás listo para dar el siguiente paso, contáctame para diseñar una estrategia a tu medida.

Agenda tu meet con Hernán Couste aquí

liderazgo marketing turístico

Liderazgo en Marketing Turístico: Claves para Transformar la Industria

En un mundo donde el turismo es uno de los motores económicos más dinámicos, el liderazgo en marketing turístico juega un papel crucial. La capacidad de dirigir estrategias innovadoras y sostenibles no solo impulsa destinos, sino que también redefine cómo los viajeros experimentan el mundo.

¿Qué es el liderazgo en marketing turístico?

El liderazgo en marketing turístico implica mucho más que dirigir campañas. Es la habilidad de anticipar tendencias, inspirar equipos y fomentar un enfoque sostenible en cada proyecto. Los líderes en este campo deben comprender las necesidades cambiantes de los viajeros, desde la digitalización hasta la búsqueda de experiencias auténticas y personalizadas.

Tendencias clave en marketing turístico

  1. Sostenibilidad: Los viajeros buscan opciones responsables con el medio ambiente. Los destinos que integran prácticas sostenibles están ganando preferencia.
  2. Digitalización: La automatización, los datos y las redes sociales son esenciales para conectar con audiencias globales.
  3. Experiencias personalizadas: Desde tours privados hasta alojamientos temáticos, la personalización está transformando la forma en que se vive el turismo.

¿Cómo se forma un líder en turismo?

La capacitación continua es esencial. Programas de formación especializados, como los ofrecidos por TravelUp Academy, preparan a profesionales para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución.
Ser un líder en marketing turístico es un desafío apasionante. Si deseas marcar la diferencia, el primer paso es invertir en conocimiento y rodearte de mentores que te inspiren. ¿Estás listo para transformar la industria?

Hernán Couste es fundador de Travel Update y presidente de la Asociación Internacional de Marketing Turístico (AMTUR), entidad con presencia en Argentina, Colombia, Costa Rica y Paraguay.

Hiperpersonalización con Inteligencia Artificial: La Clave del Marketing Turístico en 2025

¿Qué es la hiperpersonalización?

La hiperpersonalización va más allá de segmentar audiencias por datos demográficos o comportamientos básicos. Utilizando inteligencia artificial (IA), esta técnica permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para ofrecer experiencias, servicios y mensajes completamente adaptados a las necesidades, intereses y comportamientos de cada viajero.

En 2025, esta estrategia será esencial para captar y fidelizar clientes en un mercado turístico cada vez más competitivo.

Herramientas clave para la hiperpersonalización con IA

  1. Chatbots inteligentes
    Los chatbots han evolucionado de simples asistentes a herramientas avanzadas que pueden interactuar de forma natural y resolver necesidades específicas.
    • Ejemplo: Un viajero consulta sobre destinos en un chatbot de una agencia de viajes. Basándose en sus búsquedas previas y su historial de viajes, el chatbot sugiere paquetes personalizados, desde vuelos hasta actividades en destino.
    • Beneficio: Atención inmediata y recomendaciones precisas, mejorando la experiencia del usuario.
  2. Análisis de comportamiento en tiempo real
    La IA puede rastrear cómo los usuarios interactúan con un sitio web, redes sociales o aplicaciones móviles.
    • Ejemplo: Un visitante de una página web que pasa más tiempo viendo tours de aventura recibe ofertas específicas de trekking o rafting en su correo electrónico.
    • Beneficio: Aumenta la probabilidad de conversión al mostrar contenido relevante en el momento adecuado.
  3. Recomendaciones personalizadas
    Utilizando machine learning, las plataformas pueden sugerir experiencias, alojamientos o paquetes basados en preferencias individuales.
    • Ejemplo: Un turista que reserva regularmente en hoteles boutique recibe ofertas de alojamientos similares en destinos nuevos.
    • Beneficio: Mayor satisfacción del cliente y fidelización.
  4. Campañas segmentadas con precisión
    La hiperpersonalización permite crear anuncios y correos electrónicos diseñados específicamente para pequeños grupos o incluso individuos.
    • Ejemplo: Una campaña de retargeting muestra a un usuario un paquete de vacaciones con descuento en el destino que visitó en su última búsqueda.
    • Beneficio: Optimización del presupuesto de marketing y aumento del retorno de inversión (ROI).

Casos de uso en el turismo

  • Aerolíneas: Ofrecen upgrades de asientos o recomendaciones de servicios adicionales según el historial de reservas.
  • Hoteles: Personalizan las experiencias, desde las amenidades en la habitación hasta las actividades sugeridas durante la estancia.
  • Destinos turísticos: Crean itinerarios únicos basados en los intereses culturales, gastronómicos o de aventura del viajero.

Beneficios de la hiperpersonalización con IA

  1. Experiencias memorables: Los viajeros sienten que las marcas entienden sus necesidades y preferencias.
  2. Aumento de la conversión: Mostrar el contenido correcto en el momento indicado mejora significativamente las tasas de reserva.
  3. Optimización del tiempo: Las empresas ahorran tiempo al automatizar procesos de recomendación y atención al cliente.
  4. Fidelización del cliente: Un servicio personalizado genera confianza y lealtad hacia la marca.

Desafíos a considerar

  • Privacidad y ética: Las empresas deben garantizar la protección de los datos personales y ser transparentes sobre su uso.
  • Integración tecnológica: Requiere inversiones en sistemas avanzados y personal capacitado para implementar soluciones de IA.
  • Adaptación a la diversidad: Asegurarse de que las estrategias sean inclusivas y consideren la diversidad cultural y social.

La hiperpersonalización con IA no es solo una tendencia, sino una necesidad para las empresas turísticas que buscan diferenciarse en un mercado competitivo. Adoptar estas tecnologías permitirá no solo atraer más clientes, sino también ofrecer experiencias únicas que impulsen la fidelización y el crecimiento del negocio.

Hernán Couste: El Travel Update y su impacto positivo en el Caribe

Cuando decidimos llevar el Travel Update al Golfo de Morrosquillo, en pleno corazón del Caribe Colombiano, sabíamos que sería especial, pero no imaginábamos la profundidad de lo que viviríamos allí. Esta región, con sus playas de aguas cristalinas, su cultura vibrante y su biodiversidad única, nos recibió con una energía transformadora que marcó cada instante del evento.

El Golfo de Morrosquillo no es solo un destino turístico; es un lienzo lleno de posibilidades. Durante los días del evento, ese lienzo cobró vida con las ideas y las voces de los asistentes. No solo aprendieron de las herramientas digitales y las estrategias de marketing que compartimos, sino que participaron activamente, cuestionando, proponiendo y tejiendo conexiones que, hasta el día de hoy, siguen dando frutos.

Hablamos de cómo el branding puede convertir un lugar en un sueño aspiracional, de la importancia del influencer marketing y de cómo el contenido digital bien dirigido puede posicionar al Golfo como un destino competitivo. Pero lo más emocionante fue ver cómo esas ideas pasaron de la teoría a la acción. Hoy, meses después, sigo en contacto con prestadores de servicios turísticos que han implementado estrategias aprendidas en el evento. Algunos ya están viendo los primeros resultados: más reservas, más visitantes, más visibilidad. Es una satisfacción enorme y una prueba tangible de que el desarrollo no es un acto único, sino un proceso constante.

Uno de los momentos más memorables fue navegar entre los manglares, uniendo la belleza natural con el potencial del turismo sostenible. En esas aguas serenas entendimos que el Golfo no solo es un lugar para visitar, sino una experiencia que se queda contigo, quedó claro que aquí el turismo es un arte.

Al cierre del evento, al mirar a los asistentes —emprendedores, hoteleros, guías turísticos—, sentí que habíamos encendido una llama. El Travel Update no fue solo un evento; fue un movimiento. Un llamado a redefinir el turismo, a apostar por lo auténtico, a construir juntos un futuro en el que el Golfo de Morrosquillo brille como merece.

Porque si algo aprendí en este viaje es que el turismo no solo se trata de destinos; se trata de historias. Y la historia del Golfo de Morrosquillo apenas está comenzando.

Hernán Couste es fundador de Travel Update y presidente de la Asociación Internacional de Marketing Turístico (AMTUR), entidad con presencia en Argentina, Colombia, Costa Rica y Paraguay.

La Consultoría en Marketing Turístico: Clave para el Éxito en un Sector Competitivo

Por Hernán Couste

En el dinámico y competitivo mundo del turismo, la consultoría en marketing turístico se ha consolidado como un recurso esencial para el desarrollo y la sostenibilidad de empresas y destinos. Frente a desafíos constantes, contar con asesoría especializada permite a las organizaciones adaptarse, innovar y posicionarse estratégicamente. Este servicio destaca por su capacidad para ofrecer estrategias personalizadas que responden a las necesidades específicas de cada cliente. Los consultores analizan factores como el tipo de destino, las características del público objetivo y las tendencias del mercado, diseñando planes de acción únicos que maximizan el potencial de atracción y conversión.

En un mercado saturado, destacar no es tarea sencilla. La consultoría ayuda a las empresas a ganar visibilidad mediante estrategias que combinan marketing digital, branding y relaciones públicas. Estas acciones son esenciales tanto para posicionar destinos menos conocidos como para resaltar las ventajas únicas de servicios turísticos establecidos. Al lograr una mayor exposición, se abren nuevas oportunidades de negocio y acceso a segmentos de turistas más diversos.

Más visitantes no siempre significan más ingresos, pero con estrategias bien diseñadas, es posible optimizar la rentabilidad. La consultoría permite identificar los canales y tácticas más eficaces para maximizar ingresos provenientes de alojamientos, actividades, transporte y servicios complementarios. Esto es crucial en un sector donde cada detalle puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso frente a la competencia.

Un aspecto diferenciador de la consultoría es su enfoque en el fortalecimiento de los equipos internos. Los consultores no solo diseñan estrategias, sino que también capacitan al personal en áreas como marketing digital, análisis de datos y gestión de clientes. Esto empodera a las empresas para implementar y ajustar sus propias campañas a largo plazo, asegurando la autosuficiencia en un entorno en constante cambio.

El turismo responsable es más que una tendencia; es una necesidad. La consultoría en marketing turístico integra prácticas sostenibles que buscan minimizar el impacto ambiental y mejorar la experiencia del viajero. Estas estrategias no solo benefician al entorno natural, sino que también refuerzan la imagen de marca y conectan con un público cada vez más consciente y exigente en materia de sostenibilidad.

El turismo evoluciona constantemente, impulsado por cambios en las preferencias de los viajeros y los avances tecnológicos. Los consultores aseguran que las empresas se mantengan actualizadas con las últimas tendencias, como el uso de redes sociales, la realidad aumentada o las plataformas de inteligencia artificial. Esto garantiza que las estrategias sean relevantes y efectivas, manteniendo a las empresas a la vanguardia del sector.

La consultoría en marketing turístico no es solo un apoyo, sino un motor de cambio para las empresas que buscan destacar en un entorno altamente competitivo. Desde el diseño de estrategias personalizadas hasta la promoción de la sostenibilidad, estos servicios ofrecen soluciones integrales que impulsan la rentabilidad y garantizan un crecimiento sostenible. En un mundo donde la experiencia del cliente lo es todo, invertir en consultoría puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el éxito.

Hernán Couste es fundador de Travel Update y presidente de la Asociación Internacional de Marketing Turístico (AMTUR), entidad con presencia en Argentina, Colombia, Costa Rica y Paraguay.

Hernán Couste: 2024, un año de crecimiento desde Argentina a LATAM

Llegar al cierre de un año siempre nos invita a reflexionar, a mirar en retrospectiva y reconocer los momentos clave que marcaron nuestro camino. Este 2024, en particular, me regaló la oportunidad de expandir horizontes, de Argentina hacia toda Latinoamérica, abriendo nuevas puertas, conexiones y aprendizajes.

Innovación en campañas: Miramar y Tres Arroyos

Este año comenzó con desafíos y creatividad, diseñando e implementando campañas para dos destinos únicos en Argentina. Miramar, con su esencia de ciudad balnearia, y Tres Arroyos, que combina el encanto del turismo rural con las costas de Claromecó, Reta y Orense, se convirtieron en el escenario perfecto para innovar en estrategias, claims y conceptos de alto impacto. Es un placer acompañar a estos destinos y a sus equipos en su desarrollo turístico.

Una puerta abierta a Latinoamérica

El 2024 marcó un hito: no solo fui convocado para conferencias y capacitaciones, sino que me permitió recorrer ciudades de Colombia y trabajar con prestadores en Costa Rica, extendiendo un programa de formación a lo largo del año. Además, a través de un ciclo de capacitaciones junto a SendPulse LATAM, llegamos a audiencias México, Guatemala, Panamá, Perú, Brasil y más. Cada encuentro renuevó nuestro compromiso con la profesionalización del turismo en la región.

Colombia: Experiencias transformadoras

Uno de los grandes sueños de este año fue conocer Colombia, y no solo lo hice realidad, sino que lo superé. Con el evento #TravelUpdate, realizado con el apoyo de Procolombia y Marca País Argentina, vivimos dos jornadas inolvidables en el Golfo de Morrosquillo, compartiendo conocimiento y experiencias con colegas de gran trayectoria.

Posteriormente, un press trip me permitió explorar las maravillas del Caribe colombiano: Isla Fuerte, Coveñas, Moñitos, San Bernardo del Viento, Isla Múcura, Santiago de Tolú y más. La amabilidad y calidez de su gente y la voluntad que mostraron para trabajar en equipo nos dejaron una gran experiencia compartida.

Por otro lado, tuve un segundo viaje de trabajo a Colombia, con mi participación en el Networking Summit 2024 junto a la UCEVA, en el Valle del Cauca, me permitió intercambiar ideas sobre marketing turístico y emprendimiento con emprendedores y profesionales locales

Conocer el Valle del Cauca, localidades como Calima del Darién, Trujillo y Roldanillo entre otras, y celebrar mi cumpleaños en Cali, rodeado de colegas y nuevos amigos, fue un regalo inolvidable.

También quiero mencionar que la Universidad de La Guajira me invitó como Ponente en su evento anual sobre Marketing Turístico.

Costa Rica: Capacitando al pulso de la Pura Vida

Costa Rica, un país que siempre inspira por su equilibrio entre naturaleza y desarrollo, fue este año un escenario clave para compartir conocimientos y estrategias innovadoras. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) me convocó, junto a nuestra colega Mónica Jiménez Campos de Asociación de Marketing Turístico, para liderar un ciclo de capacitaciones dirigido a prestadores locales. Con un enfoque en Marketing Turístico, Inteligencia Artificial, Transformación Digital y Estrategias para Destinos, logramos una alta performance, potenciando las capacidades de los actores clave del sector.

En paralelo, desarrollé un segundo ciclo de capacitaciones exclusivo para secretarías y direcciones de turismo, enfocado en líderes y gestores de gobierno. Este programa, diseñado para fortalecer el turismo desde la planificación estratégica y la gestión de alto nivel, reafirmó el compromiso del país con la profesionalización y la innovación en el sector.

Perú: Un destino en constante evolución

En Perú, tuve el honor de participar en eventos organizados por el Bureau de Convenciones Cusco y Promperú, abordando estrategias digitales y compartiendo con prestadores locales. La energía de este país y su compromiso con el desarrollo turístico me inspiran profundamente.

También fui convocado por la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba a exponer en el III Seminario Internacional de Ecoturismo, innovación e inteligencia artificial.

Mi columna de Marketing Turístico en tres60.travel

Este año también consolidé un espacio de comunicación clave en el sector: mi columna de Marketing Turístico en tres60.travel. Junto a este medio especializado, realizamos 21 ediciones en streaming, llevando contenidos de valor, tendencias y estrategias a la comunidad turística de toda la región.

Argentina: De Norte a Sur, Innovación y Encuentros

Este 2024 me permitió recorrer el país con experiencias enriquecedoras y desafíos que consolidaron el Marketing Turístico como una herramienta clave para los destinos. Con mi evento #TravelUpdate, tuve la oportunidad de regresar a Rosario, una ciudad con la que trabajé en campañas digitales en 2018. En esta ocasión, fue en el marco de la Feria de Turismo FETUR, donde compartí momentos con colegas y amigos de todo el país, reafirmando la importancia del trabajo colaborativo en el sector.

Otro destino destacado fue Termas de Río Hondo, donde fui convocado por la Universidad Católica de Santiago del Estero. Este evento marcó mi regreso a un lugar en el que desarrollé una estrategia digital integral en 2017, encontrándome nuevamente con grandes profesionales en un contexto de intercambio y crecimiento mutuo.

El cierre del año tuvo un broche especial en Neuquén, Patagonia Argentina, donde participé como disertante en el Social Media Day. Este reconocido evento reunió a destacados profesionales de diversas áreas, consolidándose como un espacio único para reflexionar y proyectar las tendencias del marketing y la comunicación en el ámbito turístico.

Mi 2024 en Números

  • 30.446 kilómetros recorridos
  • 3 Países visitados 
  • 22 Destinos 
  • 32 Campañas implementadas
  • 27 consultorías.
  • 2 Ediciones de #TravelUpdate
  • 14 cursos en streaming.
  • 1.342 participantes.

Gracias a todos los que fueron parte de este viaje.
Este 2024 no solo fue un año de expansión geográfica, sino también de crecimiento personal y profesional. A cada destino, colega, estudiante y equipo, les agradezco por confiar en mi visión y permitirme ser parte de sus proyectos. Ahora, con la mirada puesta en 2025, seguimos construyendo juntos un turismo más fuerte, innovador y sostenible para toda LATAM.